Medical Advice

Oxicodona vs. Dilaudid | Diferencias clave en el alivio del dolor con opioides

Vivir con dolor a veces puede ser estresante. Las molestias causadas por una lesión o el dolor causado por una afección grave como la artritis requieren atención inmediata, y encontrar un alivio efectivo es crucial en estos casos. La oxicodona y el Dilaudid son dos de los medicamentos más potentes para tratar el dolor, desde intenso hasta tolerable.

Dilaudid , el nombre comercial de la hidromorfona, es notablemente potente: casi de 4 a 5 veces más potente que la oxicodona. Es la opción preferida para tratar el dolor insoportable y persistente en pacientes que han desarrollado tolerancia a otros opioides. Los médicos recomiendan la oxicodona, que es menos potente, para el dolor drástico y persistente. Se presenta en tabletas de liberación inmediata y de liberación prolongada.

En este blog, destacaremos las diferencias entre oxicodona y Dilaudid, sus usos, efectos secundarios, información de dosificación y medidas de seguridad para los pacientes.

Comparación entre los medicamentos oxicodona y Dilaudid

Dependiendo de varios parámetros, estos dos medicamentos son analgésicos opioides y actúan de forma única. Para empezar, veamos las diferencias básicas.

Introducción a la oxicodona y el Dilaudid

Oxicodona: Es un opioide muy popular y los médicos lo recomiendan para tratar el dolor intenso o recurrente. El medicamento actúa fijándose en receptores cerebrales, lo que altera considerablemente la percepción del malestar.

Este medicamento puede tomarse solo o en combinación con otros analgésicos no opioides, como el acetaminofén. Este fármaco está disponible en formulaciones de liberación inmediata (LI) y liberación prolongada (LP) y es ideal para quienes buscan un control del dolor permanente. Debido a su potencia, la drogodependencia es un problema grave que requiere atención y, en ocasiones, puede requerir rehabilitación por adicción a la oxicodona.

Dilaudid: Los investigadores creen que es más potente que la oxicodona, lo que se traduce en dosis más bajas de Dilaudid, un requisito previo para lograr el mismo alivio del dolor. De hecho, cuando los médicos determinan que la oxicodona y otros opioides ya no son eficaces, administran hidromorfona (Dilaudid).

La hidromorfona es parte de los analgésicos opioides que actúan directamente sobre el cerebro y por lo tanto se utilizan a menudo en los hospitales para el tratamiento del dolor intenso o el dolor posterior a una cirugía.

Oxicodona y Dilaudid: mecanismo de acción

Oxicodona: Se produce químicamente a partir de la tebaína, un componente de la planta de amapola. Reduce el dolor al unirse a algunos receptores opioides. Esto disminuye la percepción del dolor y puede generar sentimientos positivos y felicidad.

Dilaudid: La hidromorfona se adhiere a estructuras específicas del cuerpo y las activa. Esto bloquea la sensación de dolor y produce una sensación de bienestar.

Una dosis baja de la droga suele causar somnolencia, pero una dosis elevada pone en riesgo el cuerpo y puede ralentizar la frecuencia respiratoria, causando la muerte. Hay que tener cuidado con las dosis de opioides. La sensación de bienestar puede tentar a tomarlos rara vez en dosis altas. Esto puede provocar drogodependencia y adicción.

Usos médicos de la oxicodona y el Dilaudid

En Estados Unidos, se necesita receta médica para obtener estos medicamentos. Dado que pueden ser objeto de abuso, los médicos limitan la frecuencia con la que los recetan para diversos usos.

Oxicodona: un médico puede recomendar este medicamento para controlar afecciones dolorosas, que incluyen:

  • Dolor de espalda prolongado
  • Dolor relacionado con el cáncer
  • Dolor agudo posoperatorio que requiere tratamiento a largo plazo.
  • Para controlar el dolor en la condición en la que los medicamentos no opioides han dejado de funcionar

Dilaudid: Los médicos recomiendan las tabletas orales de hidromorfona para tratar el dolor intenso o insoportable cuando otros medicamentos han fallado. Esta tableta de liberación prolongada alivia el dolor en pacientes que lo necesitan para un alivio continuo. Dilaudid se suele preferir para el dolor posoperatorio y en entornos hospitalarios.

Formas de dosificación y concentraciones

Los médicos adaptan la dosis dependiendo del nivel de dolor del paciente, su capacidad de tolerancia y sus antecedentes con opioides.

Oxicodona: Hay diferentes dosis disponibles como:

  • Comprimidos de liberación prolongada: Disponibles en dosis de 5 mg, 10 mg, 15 mg, 20 mg y 30 mg, mientras que las cápsulas vienen en dosis de 5 mg. Se pueden tomar una vez cada cuatro a seis horas.
  • Cápsulas o tabletas ER: 10 a 80 mg, generalmente tomadas una vez cada 12 horas.

Dilaudid – Normalmente disponible en las siguientes combinaciones:

  • Comprimidos orales: 2 mg, 4 mg, 8 mg
  • Comprimidos orales de liberación prolongada: 8 mg, 12 mg, 16 mg, 32 mg
  • Solución oral de 1 mg/mL
  • Supositorio rectal de 3 mg

Efectos secundarios comunes de la oxicodona y el Dilaudid

Los efectos adversos son comunes, como con cualquier medicamento. Algunas complicaciones incluyen:

  • Constipación
  • Somnolencia
  • Náuseas y vómitos
  • Una sensación de mareo
  • Una sensación de euforia
  • Picor
  • Boca seca
  • Pesadillas y alucinaciones
  • Respiración lenta o superficial
  • Dificultad para orinar

Un efecto secundario de gran alcance del uso de estos medicamentos es la depresión respiratoria. Puede provocar respiración lenta. Esto suele ser mortal, especialmente al tomar grandes dosis de opioides o una combinación de estos con otros sedantes como el alcohol.

Precauciones

Al ser opioides, el consumo prolongado de ambos fármacos puede provocar dependencia o adicción. A medida que se activa la actividad cerebral con el consumo de estos medicamentos, se produce un estado de profunda excitación conocido como euforia, además del alivio del dolor.

  • Al tomar estos medicamentos absténgase de consumir alcohol.
  • Un paciente con antecedentes de abuso de sustancias debe contárselo a su médico.
  • Generalmente no es seguro usarlo durante el embarazo, particularmente en el tercer trimestre.
  • Bajo la influencia de estos medicamentos evite conducir o utilizar maquinaria pesada que requiera concentración.
  • El riesgo de sufrir convulsiones es alto en pacientes con trastornos convulsivos.

¿Qué opioide funciona mejor para el dolor: oxicodona o Dilaudid?

Para reducir la probabilidad de efectos adversos y adicción, es fundamental seguir las indicaciones de su médico y tomar estos medicamentos según las indicaciones. Algunos factores decisivos incluyen:

Consideraciones sobre la oxicodona:

  • Funciona mejor para dolores leves o intensos.
  • Para un alivio duradero, las versiones de liberación prolongada funcionan bien.
  • Aunque es menos eficaz que el Dilaudid, aún conlleva un alto riesgo de adicción.

Consideraciones sobre Dilaudid:

  • Ideal para dolores crónicos e intensos.
  • Se utiliza frecuentemente en pacientes con tolerancia grave a los opioides o en entornos hospitalarios.
  • Mayor probabilidad de efectos adversos y adicción.

Conclusión

La oxicodona y el Dilaudid son opioides y son eficaces para aliviar el dolor. Al ser fármacos potentes, podrían no ser adecuados para todas las personas. Comprender las diferencias entre ellos le ayudará a tomar una decisión informada, segura y prudente sobre su uso.

La naturaleza del dolor y la reacción del cuerpo a los opioides influyen en la mejor estrategia de tratamiento. Estos medicamentos, al usarse bajo supervisión médica, son más seguros y eficaces para los pacientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *