Tizanidina vs. Soma: Una breve comparación

El dolor muscular es común. Puede deberse a lesiones, infecciones u otras enfermedades. El soma y la tizanidina son dos relajantes musculares conocidos. Estos dos relajantes musculares están indicados para tratar el dolor musculoesquelético agudo, como espasmos musculares y dolor articular. Si bien son similares, existen diferencias entre la tizanidina y el soma.
En este blog, discutiremos los usos, efectos secundarios y precauciones a seguir al usar los medicamentos Soma y Tizanidina.
¿Qué es la tizanidina?
Este medicamento se utiliza para controlar la espasticidad muscular, es decir, para aliviar la rigidez, pesadez y dificultad para mover los músculos. Actúa sobre el sistema nervioso central (SNC) y disminuye el nivel de aminoácidos, como el aspartato y el glutamato, causantes de espasmos musculares.
El uso del medicamento Tizanidina durante un período prolongado puede provocar presión arterial alta y aumento de la frecuencia cardíaca.
¿Qué es Soma?
Soma (carisoprodol) es un estimulante del sistema nervioso central (SNC) que se prescribe para espasmos musculares y calambres nocturnos en las piernas. Es probable que cause depresión del SNC, lo que puede hacer que el paciente reaccione de forma diferente al dolor y provocar somnolencia.
El soma también puede actuar como ansiolítico y sedante. Esto se debe a que su sustancia principal es el meprobamato , un tranquilizante controlado.
Se siente un efecto de euforia al tomar Soma. Tomar dosis mayores a las recomendadas aumenta el riesgo de abstinencia y dependencia. Estas características convierten a esta droga en una sustancia controlada de la Lista IV.
Diferencias: Tizanidina vs. Soma
1) Usos
a) Tizanidina
El medicamento es más eficaz para disminuir la espasticidad muscular. No es una sustancia controlada y la probabilidad de adicción es mínima. Alivia espasmos, calambres y contracturas musculares que pueden deberse a esclerosis múltiple o lesiones en la columna vertebral.
b) Soma
Este es un medicamento recetado que relaja el músculo del dolor, las lesiones musculares y los espasmos. Si se toma en dosis superiores a las recomendadas por los expertos en salud, el soma puede causar somnolencia y mareos.
El ingrediente activo de la pastilla Soma es el carisoprodol, un relajante muscular de acción central. Actúa en 30 minutos. El carisoprodol impide que el dolor se transmita desde la zona afectada hasta el receptor cerebral. De esta forma, ayuda a aliviar el dolor.
2) Dosis y concentraciones: tizanidina vs soma
a) Tizanidina
La tizanidina está disponible en forma de tabletas y cápsulas en tres concentraciones: 2 mg, 4 mg y 6 mg.
La dosis estándar del medicamento es de 4 mg y la dosis única máxima recomendada es de 16 mg.
b) Soma
La pastilla de Soma está disponible en dosis de 250 mg y 350 mg. Los principiantes pueden tomar la dosis de 350 mg . La dosis puede variar según la condición del paciente.
Efectos secundarios comunes de los medicamentos Soma y Tizanidina
Las dosis inadecuadas y la interacción farmacológica son algunas de las causas comunes de los efectos secundarios de la píldora Soma y la tizanidina. Estas son las siguientes:
1) Problemas gastrointestinales
Un paciente puede enfrentar condiciones como boca seca, diarrea, estreñimiento, malestar estomacal y vómitos.
2) Sistema nervioso
- Sedación o somnolencia
- Pérdida de coordinación
- Somnolencia , sensación en brazos y piernas y convulsiones.
- Efectos alucinantes
3) Problemas oculares
- Visión borrosa
- Sensibilidad ocular a la luz y aumento del parpadeo.
4) Problemas de la piel
- Picazón o hinchazón
- Manchas blancas en los labios o la boca
- Úlceras o llagas en la piel
5) Problemas respiratorios
- Dificultad o dificultad para respirar
- Rinorrea
Precauciones para los medicamentos Soma y Tizanidina:
a) Precauciones comunes
1) No consumas alcohol. El efecto de somnolencia y mareos aumenta.
2) Las mujeres embarazadas deben evitar el uso de este medicamento ya que puede tener un efecto adverso en el recién nacido.
4) Asegúrese de que el paciente no padezca trastornos renales, cardíacos o problemas hepáticos.
5) Las personas con presión arterial alta deben utilizar estos analgésicos sólo bajo consejo de un médico.
b) Precauciones con el uso del fármaco Soma
1) Abuso y adicción
- Como el Soma es un estimulante del SNC y pertenece a la categoría de la Lista IV, puede ser adictivo y crear hábito.
- No suspenda este medicamento abruptamente sin consultar a su médico.
2) Efecto sedante
- Evite conducir y realizar trabajos pesados. El Soma produce somnolencia y puede afectar el trabajo. Se han reportado accidentes automovilísticos relacionados con el uso de Soma.
3) Dependencia
- La interrupción repentina o una reducción considerable de la dosis del fármaco puede provocar dependencia física, que puede agravar los síntomas de abstinencia. El uso prolongado de Soma ha generado tolerancia y dependencia física.
- Los pacientes enfrentan síntomas de abstinencia como insomnio, vómitos, dolores de cabeza, espasmos musculares, ansiedad, alucinaciones y psicosis.
Conclusión
Soma se recomienda para pacientes que necesitan un alivio rápido de lesiones y espasmos musculares, y cuya interacción con otros medicamentos es mínima. No debe tomarse en exceso, ya que puede producir somnolencia y mareos.
Para quienes necesitan una dosis menor de relajante muscular, se recomienda la tizanidina. En este caso, el fármaco proporciona un efecto calmante para los espasmos, calambres y contracturas musculares.