Tramadol vs. Aceclofenaco para el manejo del dolor
En la era médica, el manejo del dolor es un área crucial del tratamiento. Las personas experimentan dolor de diferentes formas, desde cortes agudos hasta la recuperación posquirúrgica, pasando por afecciones prolongadas. Los médicos suelen usar diversos medicamentos para aliviar el dolor, como el aceclofenaco y el tramadol. Ambos medicamentos se utilizan con frecuencia para controlar el dolor intenso.
Sin embargo, tienen funciones diferentes y operan mediante mecanismos únicos. Estos dos medicamentos también podrían utilizarse en otras circunstancias, según lo determine su médico. El tramadol actúa bloqueando las señales de dolor que llegan al cerebro. El aceclofenaco, por su parte, es un AINE que alivia el dolor y la inflamación al detener la liberación de mensajeros químicos.
Aquí, en esta publicación de blog, compararemos las definiciones, funciones, dosis, eficacia, usos médicos, medidas de seguridad y otra información general sobre las funciones del Tramadol y el Aceclofenaco en el manejo del dolor.
Diferencia entre los medicamentos Tramadol y Aceclofenaco
Según ciertos parámetros o estudios médicos, estos son dos medicamentos diferentes para el manejo del dolor. Ambos son eficaces cuando muchas personas sufren dolor causado por lesiones y otras enfermedades crónicas. La comparación entre aceclofenaco y tramadol depende principalmente del tipo de dolor que se trate, que se detalla aquí.
1. Entendiendo el Tramadol y el Aceclofenaco
Tramadol: Es un analgésico opioide sintético. Se recomienda principalmente para tratar el dolor agudo o intenso, ya que actúa sobre el sistema nervioso central. Desde su lanzamiento en la década de 1990, el tramadol se ha utilizado ampliamente como medicamento con receta para el manejo del dolor, especialmente después de una cirugía o para afecciones como la fibromialgia.
Aceclofenaco: Es un medicamento antiinflamatorio. Se utiliza para tratar la artritis reumatoide, la osteoartritis y otros trastornos musculoesqueléticos que causan dolor e inflamación. Sus propiedades antiinflamatorias no solo alivian el dolor, sino que también ayudan a disminuir la hinchazón y las molestias.
2. Mecanismo de acción
Tramadol: Este medicamento previene la serotonina y la noradrenalina. Estos dos neurotransmisores intervienen en el control de la reabsorción de las señales de dolor. Reduce eficazmente las señales de dolor mediante dos mecanismos: la unión a los receptores opioides y la inhibición de la recaptación de neurotransmisores. En personas con dolor moderado a intenso, el tramadol ayuda a modificar la percepción del dolor al actuar tanto sobre el sistema nervioso como sobre la química cerebral.
Aceclofenaco: Actúa inhibiendo las enzimas COX. Estas enzimas producen prostaglandinas, sustancias que aumentan la fiebre, el dolor y la inflamación en el cuerpo. Reduce la inflamación en el lugar de la lesión o enfermedad actuando en los tejidos y articulaciones, dirigiéndose principalmente al sistema nervioso central. Esto lo hace extremadamente eficaz para enfermedades que cursan con inflamación crónica.
3. Usos médicos del tramadol y el aceclofenaco
Usos del tramadol: el medicamento se utiliza principalmente para tratar diversas afecciones dolorosas, que incluyen:
- Dolor posquirúrgico
- Condiciones de dolor crónico
- Dolor por cáncer
- Lesión o dolor de espalda
Usos del aceclofenaco: Este medicamento ayuda a los pacientes con artritis al reducir el dolor y la inflamación articular. Es útil para tratar diversos trastornos del dolor. Por ejemplo:
- Esguinces
- Presiones
- Dolor dental
- Gota
- Espondiloartritis anquilosante
4. Formas de dosificación y concentraciones
Dosis de tramadol: Este medicamento se puede recetar con diversos planes de tratamiento, ya que está disponible en diferentes presentaciones. Viene en tabletas, cápsulas, inyecciones y soluciones orales. Las concentraciones del medicamento se enumeran a continuación:
- 25 mg
- 50 mg
- 100 mg
- 150 mg
- 200 mg
- 300 mg
- 5 mg/mL etc.
Dosis de aceclofenaco: Las formas del medicamento son comprimidos recubiertos con película que generalmente se ofrecen en las siguientes concentraciones.
- 100 mg
- 200 mg
- 500 mg y así sucesivamente.
5. Eficacia
Tramadol: Este fármaco es eficaz para tratar el dolor, especialmente cuando no se requieren narcóticos más fuertes, pero sí opioides. Puede regular las señales físicas y emocionales del dolor gracias a su doble acción. Sin embargo, generalmente se desaconseja su uso a largo plazo y las personas con antecedentes de abuso de sustancias deben usarlo con precaución.
Aceclofenaco: Es un medicamento útil para personas con artritis reumatoide y otras afecciones dolorosas inflamatorias. Puede no ser tan eficaz para el dolor causado por otras causas, como el dolor nervioso, ya que actúa periféricamente reduciendo la inflamación en el lugar de la lesión. El uso prolongado de AINE puede provocar problemas renales, úlceras, irritación gastrointestinal, etc.
Tramadol vs. Aceclofenaco: Efectos adversos
El aceclofenaco y el tramadol son medicamentos útiles para controlar el dolor, pero tienen diferentes efectos secundarios. Aquí se enumeran algunos efectos secundarios, desde comunes hasta graves, de estos dos fármacos.
Efectos secundarios del tramadol
Algunos efectos adversos del medicamento tramadol son:
- Vómitos
- Nerviosismo
- Indigestión
- Energía baja
- Náuseas
- Picor
- Cambios en la frecuencia cardíaca
- Problemas respiratorios
- dolores de cabeza
- Constipación
- Sentirse enfermo
- Mareo
- Boca seca
- Transpiración
- Urticaria
- niveles bajos de cortisol
- Pérdida de apetito
- Convulsión
Efectos secundarios del aceclofenaco
El medicamento tiene varias reacciones adversas, entre las que se incluyen:
- Vómitos
- Náuseas
- Diarrea
- Constipación
- Flatulencia
- Dispepsia o dolor abdominal
- erupciones cutáneas
- Mareo
- Alteración visual
- pérdida de apetito
- Acidez
Precauciones
Ambos son medicamentos útiles para tratar el dolor. Es fundamental seguir ciertas medidas de seguridad.
- El medicamento tramadol conlleva un riesgo de adicción, especialmente cuando se usa durante un período prolongado de tiempo, debido a sus características similares a las de los opioides.
- En general, se recomienda evitar el aceclofenaco durante el embarazo, especialmente durante el trimestre, porque puede dañar al feto en crecimiento.
- Los médicos pueden aumentar o disminuir la dosis de tramadol en pacientes de edad avanzada porque pueden ser más susceptibles a sus efectos negativos.
- No tome ningún medicamento sin autorización médica.
- Evite el alcohol después de tomar drogas, ya que puede causar mareos o somnolencia.
- No tome medicamentos como aceclofenaco sin receta médica, ya que puede aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y presión arterial alta con el tiempo.
- Si está tomando grandes dosis del medicamento tramadol o cuando lo está tomando con otros medicamentos que también reducen el umbral convulsivo.
- En pacientes con problemas renales, el aceclofenaco debe utilizarse con precaución.
Conclusión
Tramadol y aceclofenaco son dos medicamentos diferentes que los médicos recetan principalmente para tratar distintos tipos de dolor, ya sea moderado o intenso.
En este blog, hemos mencionado información básica sobre estos dos medicamentos, así como sus diferencias y efectos secundarios. Toda esta información le ayudará a tomar la decisión correcta.