Tramadol vs. codeína para el manejo del dolor
El control del dolor es un aspecto importante del tratamiento médico. Las personas experimentan dolor de diversas maneras, desde una molestia aguda hasta un sufrimiento crónico. Los médicos suelen utilizar diversos medicamentos para aliviar el dolor, como el tramadol y la codeína. Ambos fármacos controlan eficazmente el dolor de moderado a intenso. La codeína pertenece a la familia de los analgésicos opiáceos, mientras que el tramadol es un opioide sintético. Los opiáceos son medicamentos que se obtienen directamente del opio (como la morfina, la codeína y la heroína), mientras que los opioides son una amplia clase de análogos opiáceos con propiedades similares a las de la morfina.
En este blog, analizaremos las principales diferencias entre Tramadol y Codeína, cómo funcionan, sus efectos adversos, precauciones y otra información sobre Tramadol y Codeína en el manejo del dolor.
Comparación entre tramadol y codeína
Ambos medicamentos alivian el dolor moderado a intenso, pero actúan de forma diferente y tienen distintos efectos adversos. Además, la codeína actúa como supresor de la tos. La codeína se obtiene de la planta de amapola, al igual que otros narcóticos, mientras que el tramadol es sintético.
La mejor opción está determinada por la naturaleza y la gravedad de su dolor, cualquier problema médico subyacente y su tolerancia única a los medicamentos.
Comprender el manejo del dolor con tramadol y codeína
Tramadol: medicamento de venta con receta, perteneciente a la clase de los narcóticos. Generalmente, se recomienda cuando el dolor es intenso y los medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno, no son eficaces. Los médicos suelen recomendar este medicamento después de una cirugía o para tratar afecciones como el dolor neuropático ciático o el dolor de espalda persistente.
Codeína: Es un analgésico que alivia el dolor leve a moderado. Pertenece a la clase de analgésicos narcóticos. Su consumo prolongado puede generar dependencia mental.
Mecanismos de acción de ambos fármacos
Tramadol: Al restringir su recaptación en el cerebro, eleva sus niveles, lo que altera las señales de dolor del cuerpo. Actúa directamente sobre el sistema nervioso central (SNC).
Las dos acciones complementarias —el agonismo de los receptores opioides y la inhibición de la recaptación de monoaminas— son lo que distingue al tramadol de otros analgésicos. Normalmente, este fármaco alivia el dolor tras una hora de administración. En su forma rápida, incluye:
- Gota
- Inyección
- Formulación de comprimidos y cápsulas
La forma de liberación lenta o de liberación prolongada (ER) puede tardar entre 12 y 24 horas, pero el dolor dura más.
Codeína: Actúa directamente sobre el sistema nervioso central (SNC), bloqueando así las señales de dolor que llegan a diferentes partes del cuerpo. En cuanto el medicamento inhibe el dolor, es probable que se presente respiración lenta o superficial. El hígado convierte la codeína en morfina, el principio activo, al entrar en el organismo. Además de aliviar el dolor y la tos, la morfina puede causar efectos adversos en ciertas personas.
Usos médicos
Tramadol: Al ser un opioide, actúa directamente sobre el sistema nervioso central (SNC). Por lo tanto, la forma en que el cerebro procesa el dolor cambia inmediatamente. Se utiliza para el dolor moderado a moderado en adultos, incluido el dolor posoperatorio.
- Los niños menores de 12 años o menores de 18 años con problemas respiratorios deben evitar este medicamento.
- El tramadol de liberación prolongada (Ultram ER) no debe administrarse a niños menores de 18 años.
Codeína: Es un analgésico potente que alivia el dolor leve o moderado. También se utiliza para disminuir la tos. Normalmente se toma con otros medicamentos, como el acetaminofén, en analgésicos recetados.
Formas de dosificación y concentraciones
Tramadol
Entre las diversas formulaciones de este medicamento se encuentran la tableta de liberación prolongada (LI), la cápsula de liberación prolongada (LE) y la solución oral. Las concentraciones del medicamento se enumeran a continuación:
Tableta IR
- 25 mg
- 50 mg
- 100 mg
Cápsula E R
- 100 mg
- 150 mg
- 200 mg
- 300 mg
Solución oral
5 mg/mL y muchos más.
Codeína
El medicamento está disponible en tabletas y suspensión oral. A continuación, se presenta una lista de algunas dosis.
Tableta
- 15 mg
- 30 mg
- 60 mg
Suspensión oral
- 30 mg/ml
Eficacia del tramadol y la codeína para aliviar el dolor
Tramadol: Este medicamento es muy eficaz para aliviar el dolor tan intenso que requiere tratamiento con opioides, así como cuando otros analgésicos han resultado ineficaces o intolerables. Las pastillas o cápsulas de liberación prolongada se utilizan para tratar el dolor crónico persistente.
Codeína: Alivia el dolor agudo e intenso. Pertenece a la familia de los analgésicos narcóticos y actúa sobre el sistema nervioso central para aliviar el dolor. Su uso prolongado puede provocar complicaciones graves, como drogodependencia y síndrome de abstinencia.
Efectos secundarios del tramadol y la codeína
Efectos secundarios del tramadol : Ambos medicamentos tratan el dolor, pero presentan sus propios efectos secundarios. Algunos efectos adversos del tramadol incluyen:
- Boca seca
- Nerviosismo
- Indigestión
- Energía baja
- Náuseas
- dolores de cabeza
- Constipación
- Sentirse enfermo
- Vómitos
- Transpiración
- Urticaria
- Picor
- Problemas respiratorios
- niveles bajos de cortisol
- Pérdida de apetito
- Una frecuencia cardíaca lenta
- Sensación de mareo
- Convulsiones
- Respiración que se detiene durante el sueño
- Náuseas
- Vómitos
- No tener hambre
- Mareo
- Cansancio
Efectos secundarios de la codeína: Aquí se proporcionan algunos efectos adversos leves a graves de este medicamento.
- Una sensación de somnolencia
- Sensación relajada y tranquila.
- Agitación
- Hinchazón
- visión borrosa
- Piel fría y húmeda
- Constipación
- Confusión
- Tos
- Orina oscura
- Oscurecimiento de la piel
- Diarrea
- dificultad para respirar
- Dificultad para tragar
- Mareo
- Pulso rápido y débil
- Síntomas de sobredosis
- Labios o piel azulados
- malestar en el pecho
- Pupilas pequeñas
- Conciencia o capacidad de respuesta baja
Precauciones al usar tramadol y codeína
A continuación se presentan algunas medidas de seguridad que le ayudarán a mantener su estado de salud general.
- Evite el consumo de alcohol, puede provocar efectos secundarios peligrosos o incluso la muerte.
- Antes de conocer los efectos del tramadol, evite conducir y realizar otras actividades de riesgo. La somnolencia puede provocar lesiones graves, caídas o accidentes.
- El medicamento Tramadol conlleva un riesgo de adicción, especialmente cuando se utiliza durante un período prolongado de tiempo, debido a sus características similares a las de los opioides.
- El tramadol puede reducir el umbral convulsivo, por lo que las personas con antecedentes de convulsiones deben evitar tomarlo para el manejo del dolor. Por la misma razón, el tramadol no puede usarse con inhibidores de la monoaminooxidasa, una clase anterior de antidepresivos.
- La codeína puede influir en problemas respiratorios relacionados con el sueño, como la apnea del sueño y la hipoxemia. Si sufre apnea del sueño (breves periodos sin respirar mientras duerme) mientras toma este medicamento, su médico podría reducirle la dosis.
- No los tome junto con ningún otro medicamento para el dolor a menos que su médico se lo haya recetado.
Tramadol y codeína: ¿cuál funciona mejor?
Dependiendo de la naturaleza del dolor (leve, moderado o intenso), cada fármaco actúa de forma única. La codeína es un opiáceo, mientras que el tramadol es un opioide sintético. La codeína trata el dolor y la tos, mientras que el tramadol solo trata el dolor.
Se sabe que el uso de Tramadol tiene un menor riesgo de depresión respiratoria y estreñimiento que el de codeína, pero tiene un mayor riesgo de toxicidad por serotonina.
Conclusión
El tramadol y la codeína son dos medicamentos diferentes que son recetados principalmente por expertos en atención médica para tratar distintos tipos de dolor, ya sea intenso o moderado.
En este artículo, analizamos los aspectos básicos de los medicamentos con tramadol y codeína, así como sus diferencias en cuanto a efectos adversos. Toda esta información, sin duda, le ayudará a tomar la decisión correcta.