Tramadol vs. morfina
El dolor es un problema de salud común que puede afectar a personas de cualquier edad por diversas razones. Puede deberse a lesiones, problemas articulares y afecciones específicas como el cáncer, entre otras. Por ello, dos nombres que se mencionan con frecuencia en el ámbito clínico al hablar del manejo del dolor, en particular del dolor moderado a intenso, son la morfina y el tramadol.
Aunque ambos medicamentos son opioides, su eficacia, mecanismos de acción, efectos adversos y aplicaciones adecuadas varían considerablemente. En este blog, aprenderá sobre la comparación entre el tramadol y la morfina. Esto le ayudará a comprender sus similitudes, diferencias y riesgos al usar el medicamento, ya sea como paciente que intenta comprender su receta o como cuidador que busca opciones de tratamiento.
Comparación entre tramadol y morfina
Ambos opioides están diseñados para tratar el dolor; existen diferencias importantes en sus mecanismos de acción, usos y efectos generales, incluyendo efectos secundarios. En esta sección, analizaremos las diferencias entre ambos fármacos con más detalle.
Definir Tramadol y Morfina
Se trata de dos medicamentos diferentes que se utilizan por sus efectos analgésicos. A continuación, se presenta una descripción detallada de estos medicamentos.
Tramadol
Este es un analgésico que pertenece a la familia de los analgésicos seminarcóticos. Actúa de forma similar a otros narcóticos como la morfina. Sin embargo, se considera menos potente en comparación con otros narcóticos.
El tramadol se utiliza para controlar el dolor crónico y es un gran apoyo en el tratamiento de diversas afecciones, como los efectos posoperatorios y el dolor durante la recuperación. El medicamento actúa sobre las neuronas del cerebro y la médula espinal, modificando la percepción del dolor. El medicamento se presenta principalmente en tabletas y píldoras con diferentes formatos.
Morfina
La morfina es un potente analgésico que suele usarse para tratar el dolor intenso. Pertenece a la clase de analgésicos narcóticos opiáceos y actúa modificando la forma en que el cerebro y el cuerpo perciben el dolor. Está incluida en la Ley de Sustancias Controladas de Lista II.
El medicamento puede administrarse por vía oral, inyectable o intravenosa. Es un fármaco eficaz para el control del dolor. Sin embargo, también presenta efectos secundarios como somnolencia, náuseas y estreñimiento. Además, puede ser adictivo si no se usa de forma consciente. Por lo tanto, los médicos vigilan de cerca su uso. A pesar de sus riesgos, la morfina es un medicamento importante para quienes requieren alivio urgente del dolor por afecciones graves.
Funciones del tramadol y morfina
Tramadol: Es un fármaco seminarcótico, lo que significa que su función principal es afectar ciertas neuronas para reducir la sensación de dolor. Es un opioide débil porque se une a los receptores opioides en el cerebro. Sin embargo, también afecta las vías de la serotonina y la noradrenalina, que desempeñan un papel importante en la regulación del estado de ánimo y el dolor.
Morfina: Este fármaco actúa uniéndose a los receptores μ-opioides en el cerebro y la médula espinal. Bloquea las señales responsables del dolor. Por lo tanto, altera la percepción del dolor y crea un efecto calmante en la mente del paciente. También afecta las partes del cerebro que involucran diferentes emociones y reduce la respuesta emocional al dolor, a la vez que produce sedación y euforia en el cerebro.
Usos de la morfina y tramadol
Ambos fármacos son eficaces para controlar el dolor. Sin embargo, sus usos pueden variar según el tipo de dolor que se trate y las necesidades médicas del paciente.
Tramadol: Las pastillas de tramadol son una mejor opción para pacientes con dolor crónico o moderado a intenso. Sin embargo, el medicamento no causa inflamación significativa.
Morfina: Este medicamento se utiliza principalmente para aliviar el dolor intenso en pacientes que sufren secuelas posoperatorias, lesiones, cáncer o enfermedades crónicas graves. También se utiliza en cuidados paliativos para aliviar el dolor y mejorar el bienestar.
Dosis de Tramadol y Morfina
Estos dos medicamentos están disponibles en diferentes dosis, que son las siguientes:
Tramadol: Disponible en formulaciones orales y de liberación prolongada (como comprimidos, cápsulas, etc.). Viene en varias dosis: 50 mg, 75 mg, 100 mg, 150 mg, 200 mg, 300 mg y 400 mg.
Morfina : También está disponible en forma de liberación prolongada y se presenta principalmente en pastillas e inyecciones. Sus dosis más comunes son 10, 20, 15, 30, 60, 100 y 120 mg.
Su eficacia
A continuación se mencionan algunos aspectos sobre la eficacia de ambos fármacos:
Tramadol: Este medicamento es más eficaz para tratar el dolor leve a moderado. Tanto el dolor agudo como el crónico pueden tratarse con pastillas de Tramadol. Según los expertos, este fármaco podría ser menos propenso a causar dependencia que otros opioides más potentes.
Morfina: Este medicamento para el control del dolor también es eficaz para tratar el dolor crónico o intenso. Además, es más eficaz para pacientes con cáncer y dolor artrítico.
Efectos secundarios de ambos medicamentos
Tanto el tramadol como la morfina tienen su propio conjunto de posibles efectos secundarios, que dependen totalmente de la salud del individuo y de la dosis utilizada.
Efectos secundarios del tramadol
Tiene algunos efectos potenciales similares a los de otros opioides. Sin embargo, es menos potente que otros narcóticos. A continuación, se enumeran algunos efectos secundarios del medicamento:
- Dificultad para tragar
- Dolor en el pecho
- Pérdida de apetito
- Rigidez o espasmos musculares graves
- Dolor de cabeza
- Debilidad
- Mareo
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor de estómago
- Somnolencia
- Erupción
- Cambios en el ritmo cardíaco
Efectos secundarios de la morfina
Los siguientes son los efectos secundarios comunes del medicamento morfina:
- Dificultad para respirar
- Transpiración
- Constipación
- Dolor de estómago
- Náuseas
- Vómitos
- Mareo
- cansancio
- Ansiedad
- Hinchazón
- Cambios de humor
- Irritación
Precauciones
- Debe tomar Tramadol tras obtener una receta médica. La prescripción médica es esencial para evitar efectos secundarios y riesgos.
- No use estos medicamentos sin receta, especialmente si tiene otras afecciones médicas graves o antecedentes de abuso de sustancias.
- No tome estos medicamentos durante el embarazo.
- Antes de consumir cualquiera de estos medicamentos, debes discutir tu historial médico con tu médico personal o consultar a un médico para evitar complicaciones.
- Evite el uso de estos medicamentos si bebe alcohol porque pueden tener efectos peligrosos y adversos para usted.
- Intente evitar realizar actividades pesadas como conducir o levantar pesas después de tener el dolor.
Conclusión
En este blog, han visto la comparación completa entre el tramadol y la morfina. Ambos son narcóticos, lo suficientemente eficaces para reducir el dolor en los pacientes. También han visto su mecanismo de acción, dosis, efectos secundarios y usos. Dado que ambos son analgésicos, siempre deben usarse con receta médica para evitar complicaciones de salud.