¿Alguna vez has sentido el estómago hinchado incluso después de ir al baño varias veces? Esto puede arruinarte el día y hacerte sentir de mal humor. Si además tienes heces duras, es posible que sufras de estreñimiento. Aunque es algo muy común, si no se trata a tiempo puede causar otros problemas de salud. Este blog te ofrece información detallada sobre el estreñimiento y qué puede ayudarte a combatirlo. También hablaremos sobre cómo aliviarlo, remedios naturales, alimentos que debes evitar y medicamentos que se recetan para aliviarlo.
Descripción general del estreñimiento
En pocas palabras, el estreñimiento se refiere a evacuaciones intestinales poco frecuentes , con heces duras, secas y difíciles de expulsar. Esto ocurre cuando las heces se mueven muy lentamente por el colon y se absorbe todo su líquido, lo que las endurece y seca. No hay una frecuencia fija de evacuación, ya que depende de los hábitos de cada persona. La frecuencia habitual es la que se considera normal para cada individuo. Sin embargo, si se observa una disminución en la frecuencia de las evacuaciones, esto podría ser un síntoma de estreñimiento.
¿Qué causa el estreñimiento?
Diversos factores, como el estilo de vida, ciertos medicamentos y afecciones médicas, pueden causar estreñimiento. Analicemos todos estos factores con más detalle.
Estilo de vida
Algunos cambios comunes en el estilo de vida que pueden provocar estreñimiento son:
- Deshidración
- No consumir suficiente fibra
- De viaje
- Estrés
- Consumir grandes cantidades de leche y queso
- Resistir las ganas de defecar.
Falta de actividad física
La falta de actividad física es una de las principales causas de la mayoría de las enfermedades. Esta falta de actividad se vuelve más común con la edad, aumentando las probabilidades de estreñimiento. El ejercicio regular y la actividad física suficiente ayudan a estimular los músculos del intestino, lo que facilita la evacuación y previene la sequedad intestinal. Si no puedes realizar ejercicio intenso, intenta practicar yoga suave o dar un paseo para activar el cuerpo.
Medicamentos
Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento al reducir la motilidad intestinal y aumentar la absorción de líquidos en el colon. Estos son:
- Opioides como el tramadol , la codeína y la morfina
- Antidepresivos
- Antiácidos
- Pastillas de hierro
- Medicamentos para la alergia
- medicamentos para la presión arterial
- Medicamentos psiquiátricos
- Medicamentos anticonvulsivos
Condiciones de salud
Ciertas afecciones subyacentes también son responsables de las irregularidades intestinales, ya que ralentizan el sistema digestivo. Estas son:
- Diabetes
- Hipertiroidismo
- Hipercalcemia
- Cáncer colorrectal
- Síndrome del intestino irritable
- diverticulitis
- Embarazo
- Amilosis
- lupus
- esclerodermia
- Obstrucción intestinal.
- Trastorno neurológico
Síntomas del estreñimiento
Tu cuerpo te da ciertas señales que pueden confirmar que tienes algún problema con la evacuación intestinal. Estas señales son:
- Hinchazón
- Las heces se vuelven secas, duras y difíciles de expulsar.
- Esfuerzo durante la evacuación intestinal
- Sensación de no haber evacuado completamente el intestino.
- Dolor de estómago
- Menos de tres deposiciones
Riesgos para la salud asociados con el estreñimiento
Existen ciertos riesgos para la salud asociados al estreñimiento que pueden ser mortales. Estos riesgos mortales son:
- Hemorroides: Las venas del recto se inflaman debido a la presión ejercida al defecar heces duras.
- Fisura anal: Se trata de la ruptura de los tejidos delicados alrededor del ano, lo cual es extremadamente doloroso.
- Dolor abdominal: El estreñimiento puede causar hinchazón en el abdomen.
- Sentirse mal: Un malestar estomacal puede afectar todo tu estado de ánimo y hacerte sentir triste y deprimido.
¿Qué ayuda con el estreñimiento?
El estreñimiento puede agotarte y hacerte sentir cansado y de mal humor durante todo el día. Es importante encontrar una solución cuanto antes. Veamos las distintas opciones disponibles.
Consume más fibra
¿Qué alimentos ayudan a aliviar el estreñimiento rápidamente? Generalmente se recomienda incluir más fibra en la dieta si se sufre de estreñimiento. La fibra ablanda las heces, facilitando su evacuación. Aunque nuestro cuerpo no puede digerir la fibra, su consumo es muy beneficioso para la salud intestinal. Aumentar la ingesta de fibra puede incrementar la frecuencia de las deposiciones, lo cual es muy saludable para el estómago y ayuda a prevenir la hinchazón.
Aumentar el consumo de cafeína
Algunos estudios han demostrado que aumentar el consumo de cafeína puede provocar ganas de defecar. Esto se puede lograr simplemente bebiendo más café, que es una fuente natural de cafeína. No intentes abusar de la cafeína para aliviar el estreñimiento, ya que esto puede empeorar otros problemas de salud y causar insomnio.
Evite los productos lácteos
Las personas que sufren de estreñimiento deben evitar los lácteos, ya que contienen un alto nivel de calcio, que aglutina las heces, y además carecen de fibra. Algunas personas pueden tener intolerancia a la lactosa, lo que puede afectar sus deposiciones y causar inflamación. La proteína presente en la leche también puede ralentizar el tránsito intestinal, especialmente en niños.
Consuma probióticos
Los alimentos ricos en probióticos, como el requesón, el yogur, el kimchi, los encurtidos, el miso y el tempeh, son muy beneficiosos para la salud intestinal. Estos probióticos contienen bacterias beneficiosas para el intestino, como el Lactobacillus plantarum, que pueden ayudar a aliviar el estreñimiento. Intenta consumir probióticos naturales a diario y evita los suplementos artificiales para prevenir posibles efectos secundarios. Si deseas tomar suplementos artificiales, consulta con tu médico para informarte sobre las dosis adecuadas y los posibles riesgos.
Haga ejercicio con regularidad
El ejercicio regular, como caminar, nadar y correr, puede ayudar a mejorar el estreñimiento al favorecer la evacuación intestinal. Además de una alimentación adecuada, el ejercicio es una forma natural de mantenerse en forma y activo. Se recomienda hacer ejercicio regularmente durante al menos una hora para mantenerse activo. Las personas mayores pueden caminar entre quince y veinte minutos, o el tiempo que su cuerpo les permita, para moverse y aliviar el estreñimiento.
Medicamentos
Los medicamentos que se recetan para el estreñimiento se denominan laxantes. Se administran a pacientes con una afección crónica que no se puede curar con métodos naturales. Estos medicamentos son:
- Los laxantes formadores de volumen (suplementos de fibra) ayudan a aumentar el volumen y ablandar las heces. Los componentes de estos laxantes incluyen Fybogel, psilio, policarbófilo y metilcelulosa.
- Los laxantes osmóticos se utilizan para atraer agua, lo que ablanda las heces. Puede pedir en la farmacia citrato de magnesio, hidróxido de magnesio y lactitol.
- Los estimulantes se utilizan en casos de estreñimiento severo. Los más utilizados son el bisacodilo y los senócidas.
¿Qué ayuda a aliviar el estreñimiento durante el embarazo?
El desequilibrio hormonal durante el embarazo es la principal causa de estreñimiento. El crecimiento del útero, los diversos medicamentos que debe tomar la embarazada y la disminución de la actividad física también contribuyen a esta afección. Dado que no se recomienda a las mujeres realizar ejercicios extenuantes, pueden centrarse en una buena alimentación para evitar el estreñimiento. Aumente el consumo de fibra, como la que se obtiene de frutas y verduras, y beba mucha agua para mantenerse hidratada. Intente incluir probióticos en cada comida. Puede realizar ejercicios suaves como caminar y practicar yoga después de consultar con su médico. Pídale a su médico que ajuste algunos medicamentos, como los suplementos de hierro, y que los reemplace con hierro natural, que puede obtener de ciertos alimentos.
Conclusión
El estreñimiento, aunque no parezca peligroso, puede ser mortal si no se trata a tiempo. Para evitarlo, es importante mejorar el estilo de vida, especialmente la alimentación. Beba suficiente agua durante el día y haga ejercicio con regularidad para mantenerse sano y en forma. Si los síntomas empeoran, consulte a su médico para que le recete algún medicamento. No se automedique; consulte con su médico antes de tomar cualquier medida.