Lidiar con un dolor intenso puede ser muy duro tanto para el cuerpo como para la mente. Esto suele provocar ansiedad. Si además de dolor intenso, la ansiedad se combina con síntomas severos, la situación puede resultar muy abrumadora. En estos casos, la gabapentina puede ser una solución. Se recomienda para aliviar el dolor, ya que sus efectos secundarios son fáciles de controlar. El médico suele recetar gabapentina para la ansiedad en pacientes que no obtienen resultados satisfactorios con otros tratamientos.
Este blog pretende responder a algunas preguntas, como: ¿Se puede usar la gabapentina para la ansiedad? ¿Cuánto tarda la gabapentina en hacer efecto? ¿Quiénes no deben tomar gabapentina? ¿Qué otras alternativas existen a este medicamento?
Descripción general de la gabapentina
La gabapentina pertenece al grupo de los anticonvulsivos y se utiliza principalmente para el tratamiento de las convulsiones y el síndrome de piernas inquietas. Este medicamento está disponible en el mercado bajo marcas como Horizant, Gralise y Neurontin. La gabapentina se presenta en cápsulas, tabletas y solución oral. Las presentaciones de liberación inmediata pueden tomarse con o sin alimentos, pero la presentación de liberación prolongada debe tomarse después de las comidas para una correcta absorción.
Este fármaco pertenece a la categoría de sustancias controladas de la Lista V, lo que indica que la tasa de adicción es mínima, pero el consumo continuado puede causar dependencia. Se han observado ciertos efectos secundarios en las personas que lo toman, tales como:
- Diarrea
- Dolores de cabeza
- aumento de peso
- Problemas de memoria
- Visión borrosa
- Boca seca
Descripción general de la ansiedad
La ansiedad es una sensación desagradable que puede provocar temblores en las manos, sudoración y malestar estomacal. Estos síntomas son bastante comunes antes de realizar actividades que nos sacan de nuestra zona de confort. Sin embargo, si los síntomas se vuelven más frecuentes y dificultan las actividades cotidianas, pueden ser señales de un trastorno de ansiedad. Quienes padecen este trastorno requieren atención médica inmediata, ya que la salud mental del paciente es inestable y existe riesgo de que se autolesionen.
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, como por ejemplo:
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
- Agorafobia
- Fobias específicas
- trastornos de pánico
- trastorno de ansiedad social
- trastorno de ansiedad por separación
- Mutismo selectivo.
¿Se utiliza la gabapentina para la ansiedad?
Uno de los usos no autorizados de la gabapentina es para tratar la ansiedad. Este medicamento no es la primera opción para la ansiedad y puede que no sea tan eficaz, pero puede resultar muy beneficioso para algunas personas. El efecto calmante que produce en el cuerpo tras su administración también puede ayudar a relajarse. Se utiliza principalmente cuando otros tratamientos no han logrado aliviar los efectos secundarios. En algunos casos, la gabapentina se utiliza en personas que padecen ansiedad junto con dolor.
¿Cómo conseguir que te receten gabapentina para la ansiedad?
Siempre existe la posibilidad de que la gabapentina se utilice indebidamente al combinarla con otras sustancias; por lo tanto, debe proporcionar pruebas precisas de su elegibilidad para poder obtener este medicamento. Dado que la gabapentina no está directamente asociada con el tratamiento de la ansiedad, no es fácil que un médico la recomiende para su tratamiento. El médico primero realiza un examen físico completo para identificar todos sus síntomas. También se asegura de que ya haya probado todas las demás opciones para la ansiedad y que ninguna haya sido efectiva hasta el momento.
¿Con qué rapidez hace efecto la gabapentina contra la ansiedad?
La gabapentina tarda en mostrar todo su potencial. En algunos casos, la calma inicial se observa tras semanas de uso, a diferencia de las benzodiazepinas, cuyo efecto puede manifestarse en minutos. Los médicos no recetan gabapentina a pacientes con trastorno de ansiedad aguda debido a su ineficacia. Los efectos de la gabapentina también dependen de ciertos factores, como:
- Dosis: Tomar una dosis más alta de gabapentina puede ser más eficaz que tomar dosis más bajas.
- Condición: Una persona con una afección mucho más grave puede no responder tan bien a la gabapentina como lo haría incluso con una dosis menor de benzodiazepinas.
- Constancia: Si tomas un medicamento de forma constante, tu cuerpo se habitúa automáticamente y empieza a responder bien y más rápido al medicamento.
Efectos secundarios de la gabapentina
La gabapentina, como otros medicamentos, tiene varios efectos secundarios. Debe tener en cuenta estos efectos antes de tomarla para decidir si su organismo puede tolerarlos. Los efectos que produce son:
- Cansancio
- Mareo
- Temblor
- Náuseas
- vómitos
- Diarrea
- Dolores de cabeza
- Boca seca
- Visión borrosa
- aumento de peso
- Problema de memoria
Estos son los efectos secundarios más comunes observados en cada persona. Además, la gabapentina puede causar inflamación de las glándulas, ictericia, alucinaciones, pensamientos suicidas, respiración lenta y alergias graves.
¿Quiénes no deben tomar gabapentina?
No todas las personas son aptas para tomar cualquier medicamento. Esto también se aplica a la gabapentina, ya que ciertas afecciones subyacentes pueden hacer que una persona no sea apta para este fármaco. Veamos todas las afecciones en las que se debe evitar tomar gabapentina.
No debes tomar gabapentina si tienes:
- Ciertos problemas de salud, como enfermedades renales, problemas pulmonares, drogadicción y diabetes.
- La gabapentina puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es mejor no combinarla con ellos para evitar efectos secundarios perjudiciales. Si está tomando opioides como la oxicodona y la hidrocodona, sedantes como el alprazolam, antihistamínicos, antiácidos o alcohol, es mejor evitar la gabapentina.
- Las personas mayores, las mujeres embarazadas o en período de lactancia y los niños pequeños deben evitar la gabapentina.
Alternativas a la gabapentina
Para las personas que no pueden tomar gabapentina, existen otras opciones disponibles para tratar estas afecciones. Estas alternativas son:
Además de todos estos medicamentos, puedes probar algunas alternativas naturales que alivian tus síntomas y te brindan alivio sin tener que lidiar con los efectos secundarios dañinos. Algunas opciones naturales que puedes probar son la terapia cognitivo-conductual (TCC), la reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR) y ciertos productos herbales como la lavanda para calmar la mente.
Conclusión
Si sufres síntomas de ansiedad aguda, considera las benzodiazepinas para aliviarlos. La gabapentina no debe ser tu primera opción para tratar la ansiedad. Toma solo la dosis prescrita y nunca tomes una sobredosis. No combines la gabapentina con otros medicamentos para obtener un alivio más rápido. Si la gabapentina no te está funcionando bien, opta por alternativas o prueba remedios naturales. Mantén la mente tranquila y relájate lo más posible para recuperarte más rápido de la ansiedad.