Medical Advice

Gabapentina frente a Xanax para la ansiedad: ¿Cuál funciona mejor contra el trastorno?

Gabapentin vs Xanax

Si usted o algún ser querido ha estado experimentando ansiedad, es probable que el médico le haya recetado benzodiazepinas para aliviarla. El uso de estos fármacos se remonta a siglos atrás y sigue siendo muy popular hoy en día debido a su eficacia. El Xanax es un medicamento muy conocido dentro de esta familia y una de las principales opciones contra la ansiedad. Sin embargo, en los últimos tiempos, otro fármaco, la gabapentina , ha ganado popularidad para el tratamiento de trastornos mentales como la ansiedad. Si bien no está indicado para este fin, se utiliza fuera de las indicaciones aprobadas en ciertos pacientes. Hoy hablaremos sobre la gabapentina y el Xanax para comprender mejor en qué casos estos fármacos son más adecuados.

Gabapentina y Xanax: Diferencias clave entre dosis, riesgos y eficacia

Descripción general de la gabapentina y el Xanax

La gabapentina es un fármaco estimulante del sistema nervioso central que se utiliza para tratar diversos tipos de dolor. Pertenece al grupo de fármacos denominados anticonvulsivos. La gabapentina está disponible en el mercado bajo varias marcas, como Neurontin, Gralise y Horizant. Pertenece a la categoría de medicamentos de la Lista V, lo que indica que tiene un bajo índice de dependencia y adicción.

Xanax es el nombre comercial del alprazolam , que se utiliza para tratar trastornos mentales como la ansiedad y el trastorno de pánico. Proporciona relajación al calmar el sistema nervioso. Xanax pertenece al grupo de las benzodiazepinas, que pueden ser muy potentes, por lo que debe usarse con precaución. Ciertas afecciones médicas subyacentes contraindican el uso de Xanax. Estas son:

  • Enfermedad hepática
  • Nefropatía
  • Asma
  • Embarazada
  • Alergia
  • trastorno por consumo de sustancias

Factores a considerar antes de elegir gabapentina o Xanax

Dado que ambos medicamentos conllevan el riesgo de generar adicción, debe considerar todos los aspectos antes de elegirlos para evitar cualquier problema. Su médico probablemente le preguntará si presenta otros problemas de salud o si tiene alguna alergia. Los factores que el médico tendrá en cuenta son:

  • efectos secundarios
  • Respuesta individual
  • Otras afecciones médicas
  • Costo
  • Riesgo de dependencia
  • Comienzo

¿Cuál es la diferencia entre la gabapentina y el Xanax?

La gabapentina y el Xanax pueden parecer similares porque ambos actúan sobre el sistema nervioso central para aliviar los síntomas, pero no es así. Son diferentes entre sí en varios aspectos. Analizaremos todos estos factores en detalle para comprender mejor sus diferencias.

Hagamos un breve repaso de las diferencias.

CaracterísticasGabapentinaXanax
Clase de fármacoBenzodiazepinasAnticonvulsivos
Horario de clasesAnexo VAnexo IV
ComienzoDe 2 a 4 horasDe 30 a 60 minutos
vida mediaDe 5 a 7 horas11,2 horas
Fortaleza100 mg, 300 mg0,25 mg, 0,5 mg, 1 mg, 2 mg
riesgo de adicciónMás bajoAlto
CostoMás bajoAlto
Duración del usoa largo plazoCorto plazo
UsarPrincipalmente como anticonvulsivoAlivio del dolor

Dosis de gabapentina frente a Xanax

La dosis de los medicamentos gabapentina y alprazolam depende de las necesidades de cada persona. La dosis inicial suele ser menor y puede ajustarse posteriormente.

Dosis de gabapentina

  • La dosis inicial para niños mayores de 12 años y todos los adultos es de 300 mg tres veces al día.
  • Para los niños de 3 a 11 años, las dosis se basan en su peso corporal.
  • En niños menores de 3 años, la dosis la determina el médico.

Dosis de Xanax

  • La dosis de Xanax para el trastorno de ansiedad es de 0,25 mg o 0,5 mg en comprimidos tres veces al día.
  • Inicialmente, al paciente se le administran comprimidos de 0,5 mg tres veces al día, que se pueden aumentar en 1 mg cada 3 o 4 días.

Gabapentina versus Xanax para la ansiedad

Elegir entre gabapentina y alprazolam puede resultar complejo en ocasiones. Si bien el alprazolam es conocido por su eficacia en el tratamiento de la ansiedad, la gabapentina también se utiliza a veces fuera de las indicaciones aprobadas para el mismo fin. Esto se debe principalmente a la menor potencia de la gabapentina en comparación con el alprazolam. Quienes necesitan un alivio inmediato de sus síntomas pueden optar por el alprazolam, ya que proporciona alivio instantáneo. Para aquellos que deben tomar medicación durante un período prolongado, los médicos suelen administrar gabapentina. Por lo tanto, podemos decir que la elección del tratamiento depende de las necesidades del paciente, según las cuales se le administre gabapentina o alprazolam.

¿Qué es mejor para dormir, la gabapentina o el Xanax?

La gabapentina y el Xanax no son la primera opción para dormir mejor, y tienen sus propios usos. Sin embargo, en algunos casos, el médico podría recetarlos como hipnóticos, aunque no estén aprobados para este fin. Dado que no existen estudios que demuestren cuál ayuda a conciliar el sueño, elegir entre gabapentina y Xanax para dormir resulta complicado. Pero, en la práctica, la gabapentina se considera más eficaz y segura que el Xanax para tratar el insomnio.

Esto se debe claramente a que la gabapentina tiene menos efectos secundarios y una potencia menor en comparación con el Xanax. La gabapentina también es adecuada para el uso a largo plazo, y una persona puede usarla hasta que su condición mejore.

Interacciones farmacológicas de la gabapentina frente al Xanax

Ciertos medicamentos no deben mezclarse para evitar efectos nocivos que pueden causar problemas en el organismo. La combinación de estos medicamentos produce interacciones farmacológicas, las cuales pueden ser extremadamente peligrosas. Por ello, es importante conocer todos los medicamentos incompatibles con la gabapentina y el Xanax para evitar su combinación.

Interacción de la gabapentina

Interacciones del Xanax

  • Ambien
  • Cymbalta
  • Flexeril
  • Gabapentina
  • Lamictal
  • Lexapro
  • Lyrica
  • Norco
  • oxicodona
  • Tramadol

Efectos secundarios

Diversos efectos secundarios se observan en personas que toman gabapentina o Xanax. Estos suelen indicar que el medicamento ha comenzado a hacer efecto. Conocer los efectos secundarios permite decidir si optar por este medicamento u otras alternativas.

Efectos secundarios de la gabapentina

  • Pereza
  • Fatiga
  • Modorra
  • Hinchazón
  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Alergia
  • Diarrea
  • Constipación

Efectos secundarios del Xanax

  • aumento de peso
  • Irritabilidad
  • Confusión
  • Ansiedad
  • Modorra
  • Pereza
  • Mareo
  • Fatiga
  • Constipación
  • Diarrea
  • Irritabilidad
  • Confusión

¿Se pueden tomar gabapentina y Xanax juntos el mismo día?

Dado que tanto la gabapentina como el Xanax pueden ayudar a relajarse, es común preguntarse si es seguro tomarlos al mismo tiempo. Se debe tener precaución al combinar estos dos medicamentos, ya que la interacción entre la gabapentina y el Xanax puede ser peligrosa, especialmente si se toman sin supervisión médica. En casos excepcionales, el médico podría sugerir combinar gabapentina y Xanax en dosis muy bajas. Durante el tratamiento con esta combinación, el paciente permanece bajo estricta observación y se le indica que suspenda su consumo de inmediato, incluso ante la menor molestia. No se debe interrumpir el tratamiento bruscamente, ya que esto puede causar síntomas de abstinencia graves; en su lugar, se deben reducir las dosis gradualmente.

Alternativas

Existen ciertas alternativas para aquellas personas que no pueden tomar ni gabapentina ni alprazolam. Estas alternativas son igualmente efectivas y ayudan a aliviar sus síntomas de forma más eficaz.

Las alternativas a la gabapentina son:

  • Lyrica
  • Cymbalta
  • Amitriptilina
  • Lidodermo
  • Lamictal
  • Tylenol
  • Ibuprofeno
  • Tramadol
  • Topiramato

Las alternativas al Xanax son:

  • buspirona
  • Klonopin
  • Ativan
  • Valium
  • Lexapro
  • Propranolol
  • Trazodona
  • Benadryl

Conclusión

Por lo tanto, al final de este blog, podemos concluir que, si bien la gabapentina y el Xanax pueden parecer similares, son bastante diferentes. Así pues, al elegir entre estos dos medicamentos, debe evaluar cuál se ajusta mejor a su situación y tomar la decisión en consecuencia. Es recomendable consultar con un profesional de la salud para que le asesore sobre su caso particular y le recomiende la mejor opción.

Back to list