Medical Advice

¿Cuáles son los signos de una enfermedad mental?

what are the signs of mental illness

Todas las personas experimentan cambios de humor, pensamientos, emociones y comportamiento de vez en cuando. Pero, cuando estos cambios impiden realizar actividades cotidianas, pueden ser síntomas de una enfermedad mental.

Existen muchas formas de enfermedad mental, por ejemplo, el trastorno de ansiedad, el trastorno bipolar, la depresión y la esquizofrenia. Alrededor de 44 millones de personas en Estados Unidos padecen enfermedades mentales cada año.

En este blog, aprenderá sobre cuáles son los signos de las enfermedades mentales, los tipos de enfermedades mentales, sus causas, síntomas y cómo tratarlas.

¿Qué es una enfermedad mental?

Una enfermedad mental es como un problema de salud. Esta enfermedad mental puede afectar el estado de ánimo, el comportamiento y los pensamientos. También se conoce como “trastorno de salud mental”.

Algunos trastornos mentales son de corta duración, leves y temporales. Sin embargo, otros pueden ser crónicos y graves, lo que puede agravar los problemas de salud mental. Afecta directamente las relaciones personales y la salud física. El estrés es un factor importante que afecta la salud mental.

¿Cuáles son los distintos tipos de enfermedades mentales?

Existen diferentes tipos de enfermedades mentales. Algunas de ellas se mencionan a continuación:

  • Trastornos por abuso de sustancias
  • Trastornos relacionados con traumas (trastorno de estrés postraumático o TEPT )
  • Trastornos alimentarios
  • Trastornos de la personalidad
  • Trastornos psicóticos (esquizofrenia)
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos del estado de ánimo (trastorno bipolar o depresión)

¿Cuáles son los signos de una enfermedad mental?

Las enfermedades mentales presentan un conjunto único de síntomas. Estos son algunos ejemplos: una persona con un hábito extremo de hacer dieta es un signo de un trastorno alimentario. Escuchar voces puede ser un signo de psicosis. El miedo o la preocupación excesivos son síntomas de un trastorno de ansiedad. Los cambios repentinos y graduales en la vida diaria a lo largo del tiempo también son síntomas de una enfermedad mental.

A continuación se presentan algunos síntomas más de enfermedad mental, que son los siguientes:

  • Baja concentración y memoria (incapaz de seguir conversaciones con personas)
  • Escuchar diferentes tipos de voces que otros no pueden oír.
  • Falta de motivación
  • Comienza a consumir otras drogas
  • Ausencia de higiene personal
  • Hablando del suicidio
  • El sentimiento de ser una carga para los demás.
  • Pérdida de apetito
  • Problema al dormir
  • Alejamiento de amigos y familiares
  • Cambios en las emociones
  • Comportamiento inusual

¿Cuáles son las principales causas de las enfermedades mentales?

Las enfermedades mentales pueden tener su origen en diversos motivos, como los grupos sociales, el entorno y el funcionamiento del cerebro.

Los principales factores que contribuyen a la enfermedad mental en las personas son:

1) Trauma y estrés

El estrés continuo puede aumentar el riesgo de padecer trastornos mentales. Problemas como la violencia doméstica, las relaciones de pareja y el aislamiento social también pueden influir.

2) Factor de personalidad

La baja autoestima/falta de confianza en uno mismo puede aumentar el riesgo de depresión y ansiedad.

3) Factor genético

Tener familiares con problemas de enfermedad mental en el pasado puede aumentar la posibilidad de que usted también desarrolle una enfermedad mental.

4) Usos de drogas y alcohol

Drogas como la cocaína, la marihuana y las anfetaminas pueden causar paranoia. El consumo excesivo de drogas puede desencadenar un episodio maníaco (trastorno bipolar) o un episodio de psicosis.

5) Factores biológicos

Algunas de las condiciones médicas o cambios hormonales que usted pueda padecer pueden causar problemas de salud mental.

¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?

Las enfermedades mentales se pueden diagnosticar consultando a su médico y compartiendo los detalles de sus síntomas. No existe ningún análisis de sangre ni escáner cerebral que pueda confirmar una enfermedad mental. Sin embargo, su profesional de la salud podría sugerirle estas pruebas. Las enfermedades mentales se describen en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ( DSM-5 ).

Después de esto, el médico puede derivarlo a un “psiquiatra” o un “psicólogo”.

¿Cuáles son los diferentes tratamientos de las enfermedades mentales?

Las enfermedades mentales pueden tratarse con el tiempo. La mayoría de las personas que las padecen se recuperan y disfrutan de una vida plena.

Existen diferentes tipos de tratamiento para diversas enfermedades mentales. Depende de la afección y los síntomas que presente el paciente, pero también puede depender de sus antecedentes médicos.

Los principales tipos de tratamiento de enfermedades mentales son los siguientes:

1) Terapia psicológica

Este tratamiento, también llamado psicoterapia , puede ayudarle a identificar una amplia gama de problemas de salud mental y desafíos emocionales.

Existen muchos tipos de psicoterapia. A continuación, se enumeran algunos ejemplos:

  • Terapia psicodinámica
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Terapia de apoyo
  • Terapia interpersonal
  • Otras terapias son la terapia de grupo, de pareja y familiar.

2) Medicamentos

Se pueden utilizar diferentes medicamentos en el tratamiento de enfermedades mentales en pacientes.

  • Los estabilizadores del estado de ánimo se utilizan para el trastorno bipolar.
  • Los medicamentos ansiolíticos se pueden utilizar para la ansiedad o la depresión.
  • En caso de esquizofrenia o psicosis se utilizan medicamentos antipsicóticos.

3) Terapias complementarias

Este tipo de terapias se pueden combinar con su tratamiento médico convencional. Le ayudarán a sentirse mejor y a sobrellevar el tratamiento.

Las terapias complementarias para las enfermedades mentales pueden incluir:

  • Estrategias de relajación para aliviar el estrés
  • Terapia de meditación
  • Terapia de masajes
  • Aromaterapia
  • Yoga

4) Medidas de estilo de vida

Intenta mantenerte en forma físicamente y alejarte de los asuntos que afectan tu salud mental.

  • Con la ayuda del ejercicio y la meditación, puedes prevenir la ansiedad y la depresión.
  • Una dieta sana y una buena nutrición también son importantes.
  • Debes evitar tomar drogas y alcohol.

¿Cómo prevenir las enfermedades mentales?

Debes tomar medidas para controlar las enfermedades mentales: controlar el estrés, fortalecer tu autoestima y fortalecerte. Estas medidas te ayudarán a mantenerte bajo control.

Hay muchas otras formas de prevenir las enfermedades mentales, como:

  • Intenta reducir el estrés manteniendo la calma
  • Mantenga su cuerpo sano comiendo buenos alimentos y haciendo ejercicio regularmente.
  • Busque el apoyo de familiares, amigos y la comunidad.
  • Realice un chequeo médico de rutina con un profesional de la salud.

Y por último, no olvidemos que “más vale prevenir que curar”.

Conclusión

Experimentar una enfermedad mental puede causar lástima y diversos problemas en la vida diaria. Las enfermedades mentales pueden comenzar a cualquier edad, ya sea en la edad adulta o en la infancia, pero en la mayoría de los casos, comienzan temprano en la vida.

El primer paso que debes dar es hablar con las personas en quienes más confías, como tu pareja, un amigo o un compañero de trabajo. Tu médico, psicólogo o consejero siempre está dispuesto a ayudarte, ya que están capacitados para ayudar a personas que atraviesan una enfermedad mental.

Leer más blogs sugeridos…

Antidepresivos que causan pérdida de peso

¿Qué tipo de diabetes es peor: tipo 1 o tipo 2?

Vitaminas para ganar peso: cómo ayudan