Las mujeres embarazadas experimentan dolor intenso debido a los cambios hormonales y de peso que se producen en el cuerpo. Para aliviar esta situación, los opioides pueden ser una solución eficaz, ya que son analgésicos conocidos. Dentro de la familia de los opioides, la oxicodona es la más conocida y muy eficaz para cualquier tipo de dolor. Sin embargo, tiene varios efectos secundarios que pueden afectar tanto a la madre como al bebé. Por lo tanto, en este blog analizaremos si es seguro tomar oxicodona durante el embarazo, lo que le permitirá decidir si esta es la mejor opción o si prefiere otras alternativas.
oxicodona
La oxicodona pertenece a la familia de los opioides y se usa ampliamente como analgésico. Está disponible en diversas presentaciones, como liberación prolongada, liberación inmediata y en combinación con otros fármacos en productos como Percocet , OxyContin y Endocet. La oxicodona se comercializa bajo varias marcas , como OxyContin, Percocet, Percodan, Roxicodone , Xtampza ER, Oxaydo y RoxyBond. Existe un alto riesgo de adicción a la oxicodona, incluso si se usa bajo prescripción médica. La alta tasa de dependencia y adicción a este fármaco es la razón por la que se clasifica como sustancia controlada de la Lista II.
Al ser una sustancia controlada, la actividad de la oxicodona está estrictamente regulada y requiere receta médica para su compra. Por ello, algunos traficantes la venden en la calle cambiándole el nombre para evitar ser detectados. Este nombre alternativo se conoce como “nombre callejero”. Algunos nombres callejeros de la oxicodona son:
- Percs
- Oxy
- Oxycotton
- Heroína de los Apalaches
- Pastillas
- Blues
- M30s
Usos de la oxicodona
La oxicodona se usa para diversos fines debido a su alta potencia. Generalmente se receta para tratar el dolor moderado a intenso. Sin embargo, algunas personas la usan ilegalmente con otros fines.
Los médicos sugieren usar oxicodona para:
- Dolor crónico, como la diabetes
- Tratamiento del dolor oncológico intenso.
- Dolor agudo, como el dolor postoperatorio y el dolor causado por una lesión grave.
En el ámbito recreativo, la oxicodona se usa para obtener una intensa euforia triturando e inhalando las pastillas. Triturarlas aumenta la velocidad de absorción del fármaco, lo que produce un efecto mucho más intenso en el organismo.
Efectos secundarios del uso de oxicodona
Al igual que otros fármacos, la oxicodona también tiene diversos efectos secundarios que se observan en quienes la consumen. Es común experimentar efectos secundarios al tomar cualquier medicamento, pero si estos comienzan a interferir con la vida diaria, es motivo de preocupación. Algunos efectos secundarios comunes de este fármaco incluyen:
- Constipación
- Modorra
- náuseas
- vómitos
- dolor de cabeza
- boca seca
- transpiración
- picor.
Además, existe el riesgo de verse afectado por otros riesgos graves como la dependencia, las alergias y los problemas respiratorios.
¿Se puede tomar oxicodona durante el embarazo?
Ya hemos hablado de cómo la oxicodona es muy útil para aliviar el dolor. Sin embargo, no podemos ignorar todos los riesgos potenciales asociados a este medicamento, que pueden ser perjudiciales para el feto. No existen estudios que demuestren la eficacia de la oxicodona durante el embarazo. Si el dolor es insoportable, consulte con su médico para que le recomiende un tratamiento eficaz o algún remedio que le pueda ayudar.
Efectos secundarios de tomar oxicodona durante el embarazo
Es importante conocer los riesgos del uso de oxicodona durante el embarazo para tomar las medidas necesarias que protejan tanto a la madre como al bebé. Analicemos cómo afecta la oxicodona al feto y al recién nacido.
- Síndrome de abstinencia neonatal a opioides (SANO): Se trata de un síndrome de abstinencia grave que se presenta en el bebé. Ocurre si la madre toma oxicodona de forma constante durante el embarazo, la cual se transmite al feto a través del torrente sanguíneo. Tras el nacimiento, el bebé deja de recibir oxicodona, lo que provoca que su organismo comience a manifestar síntomas de abstinencia.
- Parto prematuro: La oxicodona provoca partos prematuros, mucho antes de la fecha prevista. Se observa que el bebé nace antes de las 37 semanas. Esto puede ser muy perjudicial para el bebé, ya que aún estará en desarrollo y podría enfrentar diversos problemas de salud después del nacimiento.
- Problemas de crecimiento: El bebé puede presentar problemas de crecimiento y también tener un sistema inmunológico débil, lo que podría derivar en el desarrollo de diversos problemas de salud.
¿Cuándo debo dejar de tomar oxicodona durante el embarazo?
Es muy poco probable que el médico recete oxicodona a una paciente con dolor durante el embarazo. Sin embargo, en casos excepcionales, podría recetarla en dosis bajas tras considerar cuidadosamente todos los factores. Si experimenta alguna molestia, como problemas gastrointestinales, dolores de cabeza o dificultades durante el parto, debe consultar inmediatamente con su médico. Puede solicitarle que reduzca la dosis o que le recete otras alternativas.
Alternativas a la oxicodona
La oxicodona no es una opción eficaz para las mujeres embarazadas debido a sus efectos secundarios y su alta potencia. Por lo tanto, pueden optar por otras alternativas disponibles que les resultarán igualmente útiles con menos efectos secundarios.
Algunos fármacos alternativos a la oxicodona para el embarazo son:
- Tylenol
- Paracetamol
- Ibuprofeno
- Naproxeno
Si no desea tomar ningún medicamento para aliviar el dolor, puede optar por diversos remedios naturales, como hacer ejercicio ligero, recibir masajes, ir a terapia y tomar diversos suplementos a base de hierbas.
Conclusión
En conclusión, es mejor no usar oxicodona para aliviar el dolor durante el embarazo. En su lugar, puedes optar por otras alternativas naturales, como se menciona en el blog. Siempre consulta con tu médico durante este periodo crucial para evitar cualquier error, por pequeño que sea, ya que podría afectar a tu bebé. Mantén la calma y relájate lo mejor posible, y afronta cada situación con paciencia.